Contents
- 1 Festivales de música en Bogotá D.C
- 1.1 Rock al Parque es uno de los más clásicos
- 1.2 Festival Jazz al Parque toma cada vez más fuerza
- 1.3 Salsa al Parque es muy popular
- 1.4 Hip Hop al Parque es uno de los más concurridos
- 1.5 BAUM Festival
- 1.6 Estéreo Picnic es nuevo pero fuerte
- 1.7 MEGALAND MusicFest
- 1.8 Soundhearts Festival
- 1.9 Festelar 2018
- 1.10 Be you Fest
- 1.11 Jamming festival
- 1.12 Festival Raperos por la Paz
Festivales de música en Bogotá D.C
Bogotá es una ciudad muy amplia, llena de mucha diversidad en cultura y economía, la industria de la música tiene un amplio mercado, permitiendo la organización de festivales, los cuales cuentan con gran asistencia.
Algunos de los más importantes son.
Rock al Parque es uno de los más clásicos
Es un evento muy bien organizado que se ha realizado en Bogotá desde el año 1995, es uno de los más grandes y famosos de Colombia e internacionalmente también es reconocido. Es un festival gratuito y se destaca por su variedad en géneros como rock en general, punk, ska, metal y hardcor.
Desde sus inicios se realizaba en distintos lugares pero en los últimos años se ha celebrado en el parque Simón Bolívar, son 3 días seguidos de presentaciones en tres escenarios distintos. Tiene algunas reglas de seguridad como la prohibición del consumo de alcohol, está prohibido fumar y el ingreso de menores de 14 años.
Festival Jazz al Parque toma cada vez más fuerza
Este es un festival que se realizó desde el año 1996 a partir de la idea de rock al parque, se realiza al aire libre igualmente, pero solo artistas y agrupaciones de género Jazz.
Salsa al Parque es muy popular
Creado en el año 1997 se caracteriza por ofrecer géneros como salsa, trova, jazz latino y son latino en la misma tarima. Este festival ha ganado bastante reconocimiento y asistentes que en los dos días del festival pueden disfrutar y bailar plácidamente estos géneros.
Hip Hop al Parque es uno de los más concurridos
Este se realiza en nombre de Rap al parque, abriéndose un escenario a todos los artistas de este género y sus derivados que tienen escena urbana.
BAUM Festival
Desde su primera celebración en el año 2015 está considerado uno de los festivales electrónicos más concurrido y grande de Bogotá y de toda Colombia. El festival ha evolucionado hasta convertirse en una rave sin precedentes.
Estéreo Picnic es nuevo pero fuerte
Es el festival más esperado anualmente en Colombia. Se inauguró en el año 2010, ofrece música alternativa, donde combinan artistas nacionales con internacionales y ha logrado una asistencia de miles de personas.
Está considerado uno de los festivales más grandes e importante, algunas de las agrupaciones que se han presentado son Gorillaz, Nena Inch Nails, Red Hot Chili Peppers, the killers, New Order, Snoop Dog y de música latinoamericana se presentaron Aterciopelados, Café Tacuba, Calle 13, Babasònicos y algunos Djs reconocidos.
MEGALAND MusicFest
Es un Festival organizado por la emisora LA MEGA, donde reúne varios géneros musicales en un mismo escenario por un solo día. Ofrece también otras atracciones que no se pueden dejar de presenciar.
Soundhearts Festival
Este es un festival musical que ofrece un mensaje de conciencia ambiental y ecológica y se realiza en varios países de Suramérica como Argentina, Brasil y Perú aparte de Colombia. Algunas de las agrupaciones reconocidas que se han presentado en este festival han sido RadioHead, Ghetto Kumbé, Flying Lotus, entre otras.
Festelar 2018
Es un festival de música nacional e internacional de géneros como rock, pop, rap, bachata, carranga y reggae, disponible para todos los gustos. Se han presentado artistas y agrupaciones como Aterciopelados, Plastilina Mosh, Los Rolling Ruanas y Sistema Solar.
Be you Fest
Este es un festival que se creó a partir del año 2018 que ofrece música Pop Urbana, disponible para todo tipo de público y de todas las edades. Se han presentado músicos internacionales y nacionales como Paty Cantú, Sebastian Yatra, Mike Bahía, Morat, entre otros.
Jamming festival
Este festival no se enfoca solo en la música también ofrece eventos sociales, académicos y gastronómicos. Agrupaciones y artistas como Stephen Marley, Damian Marley, Residente, Bahiano, Movimiento Original, Orishas, Spice, y Los Fabulosos Cadillacs han participado.
Festival Raperos por la Paz
Es un festival donde no solo se presentan artistas de hip hop, también comparten escenario con otros géneros musicales como el reggae y el dance hall. Se creó en el año 2010 con la intención de resaltar, reconocer y preservar la cultura Hip Hop con líricas reflexivas en contra de la violencia, las drogas, las armas y la adicción al consumo de alcohol.